
Bienvenidos al Perú!
Visite el Peru.
Un pais lleno de historia, costumbres y tradiciones que lo sorprendera.
El Perú no solo es los Incas y Machu-Picchu sino también una cultura muy variada y viviente, una flora y fauna únicas, ademas de paisajes increibles.
Tenemos el lago navegable mas alto del mundo, el cañon mas profundo del mundo, asi como la ciudad mas antigua del continente.
Por si eso fuera poco, dada la diversidad de Climas y zonas, en el Peru crecen 3000 tipos de papa, 70 tipos de Maiz y una variedad de plantas, frutos y condimentos que solo crecen aqui, por esto es la gastronomia peruana una de las mejores del Mundo.
Lima
Fundada el 18 de enero de 1535, Lima, la capital del Perú, es una ciudad moderna en constante crecimiento, pero que ha sabido mantener al mismo tiempo, la riqueza de su Centro Histórico, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por ser un remanso encantador de una época pasada, copado de incomparables monumentos artísticos.
La Catedral, que comenzó a construirse el mismo día de la fundación de la ciudad; la Iglesia y Convento de San Francisco, considerado por su unidad de volumen y color el conjunto arquitectónico más logrado de hispanoamérica, y Santo Domingo, con un hermoso claustro principal, son sólo algunas de las joyas de incalculable valor de la vieja Lima.
El Centro Histórico con sus antiguas casonas y sus imponentes conventos e iglesias; sus restos pre-colombinos, sus museos y plazas; y también, la Lima moderna, con sus grandes edificios y sus infinitas luces de neón, que animan la vida nocturna.
Usted no se arrepentirá de conocer estos lugares.
PACHACAMAC
Pachacamac es uno de los sitios arqueológicos más grandes e importantes del Perú, y en su época fue la huaca (oráculo) más consultada del mundo andino, dejando una profunda huella que llega hasta nuestros días.
Construyeron Pachacamac en la margen derecha del valle de Lurín, muy cerca al río del mismo nombre, muy próximo al mar y frente a un conjunto de pequeñas islas que se llaman igual que este santuario. Pachacamac es un gran complejo arquitectónico con muchos edificios que fueron construidos en diferentes épocas, desde los primeros años de nuestra era hasta el siglo XVI.
Cusco
Cusco está rodeado de impresionantes vestigios arqueólogicos, como la ciudadela de Machu Picchu, la fortaleza de Saqsaywaman, el complejo de Ollantaytambo y de pueblos pintorescos como Pisaq, Calca y Yucay, que mantienen las tradiciones de sus antepasados.
De día o de noche, Cusco es una ciudad llena de encantos y atractivos.
Las mañanas son ideales para pasear por las calles, conocer sus iglesias, recorrer el legendario Barrio Artesano de San Blas o salir a recorrer los pueblos y los restos arqueológicos de los alrededores. En las noches, cuando la ciudad se viste de luces, las discotecas, pubs y restaurantes, son los mayores atractivos. La vida nocturna en el Cusco, ofrece una gran variedad de posiblidades de diversión, capaces de satisfacer a los más exigentes.
MACHUPPICHU
Esta ubicado al noroeste de Cusco a 129 kilómetros sobre el río Urubamba (de ahí el nombre del río Vilcanota), en las montañas de Vilcabamba. Su altitud esta sobre los 2380 m.s.n.m. La ciudadela de Machu Picchu es uno de los lugares arqueológicos más importantes en el mundo entero y es principal destino del Perú.
El complejo arqueológico esta ubicado en la cima de la montaña, Machu Picchu (en quechua significa montaña antigua o montaña importante) la cual da el nombre a la ciudadela y al impresionante paisaje que todos nosotros hemos visto. Al frente de este, la increíble montaña de Wayna Picchu aparece (“montaña joven”) en cuya cima y pendientes algunos restos arqueológicos se ubican. Ambas cimas limitan con el caudaloso río Urubamba que corre hacia el oriente, a 400 metros por debajo de la ciudadela.
Arequipa
Arequipa fue fundada el 15 de agosto de 1540, por Manuel Garcia de Carbajal. Su nombre deriva de la frase quechua "Arequipai" que significa "Sí, quédense.
Localizada en las faldas de la cordillera occidental de los Andes y al pie del volcán Misti.
Arequipa (2,350 m.s.n.m), capital del departamento del mismo nombre, es una bella ciudad, con casonas construidas en sillar, un material de lava volcánica petrificada, con templos y conventos definidos por un estilo arquitectónico original, y con mágicas campiñas a su alrededor que le brindan un bucólico matiz.
En el Centro Histórico de Arequipa se puede apreciar el más puro estilo arquitectónico arequipeño, que se consolida a finales del siglo XVII, a partir de la superposición del barroco italiano, el plateresco español y la originalidad andina.
Las casonas solariegas, las iglesias y conventos antiguos, se construían en sillar, un material entre blanco y perla, que al ser iluminado por el Sol, produce un resplandor, una magnífica aura. Por ese motivo, Arequipa es conocida como la "Ciudad Blanca".
En los alrededores de Arequipa existen pueblos fascinantes que conservan andenes preincas, que aún son utilizados por los agricultores de los distritos de Chilina, Socabaya, Paucarpata, Characato y Sabandía.
En el departamento de Arequipa, se encuentran dos de los cañones más profundos del mundo: Cotahuasi (provincia de La Unión) y el Colca (provincia de Caylloma). Además, el maravilloso Valle de los Volcanes en Andagua, las playas de Mollendo, Camaná y Puerto Inca. Lugares impactantes que deben ser conocidos cuando visite Arequipa.
Puno
Puno es una ciudad del Perú capital del Departamento de Puno. Se encuentra a orillas del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, por lo que también es un puerto para el transporte de mercaderías y pasajeros a las diversas islas lacustres y a la república de Bolivia.
Lago Titicaca
Este lago es muy importante en la mitología andina pues, según la leyenda, de sus aguas emergieron Manco Cápac y Mama Ocllo, hijos del dios Sol y fundadores del Impero Inca.
Perú y Bolivia comparten la soberanía de este lago navegable, el más alto del mundo (3810 m s.n.m.). Tiene un área de 8559 km², una profundidad máxima de 283 metros y la temperatura promedio anual de sus aguas varía de octubre a mayo entre los 9°C (48ºF) y 11°C (52ºF); de junio a septiembre entre los -7°C (19ºF) y -10°C (14ºF). El lago es, además, temperador de la zona, ya que sin su presencia no existiría la vida a esta altura.
En el lado peruano del lago Titicaca existen diversas islas, entre las que destacan Amantaní, Taquile, Soto y Anapia (islas naturales) y las de los Uros (islas artificiales), cada una con atractivos diferentes. En las orillas del lago crece la totora, donde se refugian diversas aves y peces como los carachis, ispis, bogas, umantos, suches (en peligro de extinción), pejerreyes y truchas; todas estas especies son nativas y cotizadas por su alto valor nutricional.
Nazca
La ciudad de Nazca fue fundada en 1,591 por los españoles, sobre el valle de Nazca, muy cerca de los poblados en que habitaban antiguas civilizaciones que luego fueron dominadas por los Incas.
Nazca, es un apacible pueblo, de retrasado desarrollo, cuya actividad económica está basada en la agricultura y el comercio.
El turismo a esta zona está relacionado directamente con las líneas de Nazca y complejos arqueológicos, la ciudad cuenta con cómodos hoteles y restaurantes, fácil acceso terrestre desde Lima, Ica o Arequipa y un aeródromo sin tráfico aéreo regular, pero ampliamente servido por compañías de aéreo-taxi desde Ica o Lima.
Las Lineas de Nazca declarado Patrimonio Mundial por UNESCO. La gente de Nazca (200 a.C. - 900 d.C.) tallo una impresionante serie de figuras en el suelo del desierto conocidas como las Líneas de Nazca, mientras que los sepulcros que pertenecen a la cultura de Paracas (800 a.C. - 600 d.C.) ponen al descubierto magníficos tejidos que señalan la visión mágica y religiosa que gobernó las vidas de esta antigua civilización.
Paracas
Situado en la provincia de Pisco; es un lugar de playas apacibles, con sol y clima de verano casi todo el año. Muy cerca se ubica una pintoresca caleta de pescadores El Chaco y la Puntilla, y la zona residencial. Es el punto de partida para conocer los fantásticos atractivos que se ubican en sus alrededores.
Toda la península está comprendida dentro de la Reserva Nacional de Paracas y es un área protegida. Sobre la zona norte de este accidente geográfico se ubica sobre la ladera de una colina de arena la enigmática figura del "Candelabro", de grandes dimensiones en forma de un tridente; una teoría atribuye su diseño y construcción a culturas preincaicas, sin haberse podido, hasta hoy, determinar su significación. La mejor forma de apreciar esta figura, es desde una lancha en el mar; normalmente las lanchas que realizan el paseo a las Islas Ballestas permiten tener una excelente vista del "Candelabro".
Trujillo
Trujillo, Ciudad de la Eterna Primavera. Ubicada en la parte noreste de Perú, es la capital del departamento de La Libertad.
Trujillo, se halla próxima a las costas del océano Pacífico, en una región costera desértica.
Fundada en 1534 por Miguel de Estete y bien fortificada para evitar el asalto de los piratas.
Fue capital provisional de Perú durante su independencia.
Entre el patrimonio cultural de la ciudad de Trujillo, destacan la iglesia de la Compañía, del siglo XVII; la catedral, construida entre 1647 y 1666, y la iglesia y monasterio de El Carmen, un valioso conjunto arquitectónico-artístico del arte virreinal.
En la ciudad tienen su sede la Universidad Nacional de La Libertad (1824), la Universidad Cesar Vallejo, La Universidad del Norte, la Universidad Antenor Orrego, las ruinas de la ciudad preincaica de Chanchán, situada al oeste de Trujillo.
CHAN CHAN
Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú El sitio arqueológico cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados. La zona central esta formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de 6 kilómetros cuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.
Chiclayo
Chiclayo es la capital del departamento de Lambayeque, es una ciudad pujante y el mayor centro económico, comercial y turístico de la costa norte del Perú. De clima cálido, soleado todo el año y sin lluvias, se ubica muy cerca del mar y sobre un feraz valle, en donde las actividades agrícolas son muy importantes, destacando la producción de arroz, caña de azúcar y algodón. Es un punto estratégico en el centro de diversas conexiones carreteras de la región nor-oriental del Perú.
Cientos de centros arqueológicos se ubican en los valles de Zaña, Lambayeque, La Leche y Motupe, área en que se desarrollaron las culturas preincaicas Lambayeque, Sicán, Mochica y Chimú, hasta la llegada de los Incas. Es en estos valles de donde se ha extraído la mayor cantidad de joyas de oro que hoy forman la fabulosa colección del Museo de Oro de Lima. Destacan los recientes descubrimientos El Señor de Sicán en Batán Grande, las pirámides de Túcume y Huaca Rajada en donde se halló al Señor de Sipán, que se constituyó como el descubrimiento arqueológico más importante de América del siglo XX.
Iquitos
Pese al calor de la zona, la actividad turística es intensa en este departamento específicamente en Iquitos, a orillas del Río Amazonas. En este lugar viven dos mundos a la vez: el exótico de la jungla y el de la ciudad moderna con calles plenas de comercio. En sus alrededores se puede visitar el Río Nanay, el Morococha, y la Laguna de Quistococha, en donde se crian alevinos de paiche.
En Zungarococha, lago ubicado en la margen derecha del Río Nanay, aguas arriba, no sólo se puede apreciar un hermoso paisaje, sino también tomar baños y pasear en canoa.
Aquí se encuentra ubicada la Reserva Nacional de Pacaya- Samiria, que se caracteriza por poseer una gran variedad de especies animales y vegetales.
P. Maldonado
PUERTO MALDONADO
Puerto Maldonado es la capital del departamento. Aquí se encuentra el Parque Nacional del Manu, en donde es posible apreciar maravillosos paisajes, misteriosos bosques y bellos lagos. Su flora y fauna son únicas e indescriptibles; existen gran cantidad de ellas sin clasificar.
Es una extensión de más de un millón y medio de hectáreas que contiene una sorprendente diversidad de ecosistemas de gran interés científico.
PARQUE NACIONAL DEL MANU
El parque está situado en las provincias de Manu y de Paucartambo (departamentos de Madre de Dios y de Cusco respectivamente), abarcando tierras en las cuestas del este de los Andes y en el Amazones peruano.
Área intangible, protección de la fauna y la flora, y del oriental andino y las bellezas escénicas de Amazonas, abraza territorios del puna y del yunga andinos en el departamento de Cusco a la selva baja en el departamento de Madre de Dios, surcado por el río de Manu, alta parte del río de Madre de Dios y afluente.
La mayor parte de su extensión está situada en el área de la selva baja, entre los 200 y 400 metros sobre el nivel del mar (656 y 1312 pies). Los ríos del área salvaje se pueden navegar en artes pequeños adentro en caulquier momento del año.
Integra los elementos de la belleza excepcional y del interés científico, abrigando más de 5.000 especies de mamíferos y más de 1 millón de especies de insectos y arañas.
Tumbes
La región de Tumbes presenta una geografía muy variada: desde extensas planicies y colinas de suave ondulación hasta las escarpadas montañas Amotapes, donde podemos encontrar diversos ecosistemas como los esteros y manglares, el bosque seco tropical del Pacífico. Más del 30% del territorio ha sido declarado Area Natural Protegida (ANP).
A lo largo del litoral existen también extensas playas de arena blanca y aguas cálidad, con temperaturas propias de los mares tropicales, que alcanzan hasta los 25ºC (77%). El sol brilla durante todo el año y la variedad de actividadesque se ofrecen ha convertido la zona en un lugar sumamente cotizado y visitado.
Lugares que puede visitar:
• Plaza principal
• Catedral San Nicolás de Tolentino
• Mirador Turístico y Área Natural Privada Palo Santo
• Playa y Manglares de Puerto Pizarro
• Restos arqueológicos de Cabeza de Vaca
• Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes
• Zona Reservada de Tumbes
• Balneario Zorritos
• Playa Punta Sal
• Baños Termales de Hervideros
Huaraz
Huaraz es la capital de la provincia de Ancash, su altitud es de 3,080 metros sobre el nivel del mar, es una de las mas importantes ciudades de la sierra del Peru. Tambien es conocida como la CAPITAL DE LA AMISTAD INTERNACIONAL, luego del sismo del 31 de Mayo de 1970, que destruyó totalmente la ciudad colonial, causando más de 10 mil muertes. Este último titulo lo obtuvo por concentrar el apoyo del mundo entero, que se volcó en un gesto de solidaridad pocas veces visto, con ayuda para los sobrevivientes del sismo. Hoy la ciudad se proyecta en un sostenido desarrollo comercial y turístico, pues concentra el mayor porcentaje de la infraestructura turística de la zona.
Sus tradicionales barrios Centenario, Belen, La Soledad, San Francisco y Huarupampa no han abandonado sus encantos y atractivos originales
Hacia el norte por el Callejón de Huaylas, se pasa por lugares donde se encontraban las ciudades destruidas por el terremoto y el aluvion del 31 de mayo de 1970
CHAVIN DE HUANTAR
Los monumentos de Chavín están situados en las faldas orientales de la cordillera Blanca a 3185 metros de altitud, en el triángulo formado por el Huachecsa y el Mosna, ríos éstos que se unen para tributar sus aguas al Marañón. La magnificencia y majestad de Chavín es tal que su construcción era asignada a una «raza de gigantes» y no a hombres comunes. Registra esta explicación mítica Pedro Cieza de León (1553), al describir lo que ya en su tiempo era una «antigualla» abandonada por el hombre.
EL PARQUE NACIONAL DE HUASCARAN
Una de las mas descatables unidades de conservacion por el conjunto de sus paisajes nevados, lagos, cañones.
Incluye dentro de sus limites practicamente a toda la Cordillera Blanca y siete nevados de mas de 6000 m de altura, que constituyen uno de los principales focos internacionales de atencion para escaladores y montañistas.
Ica
Ica es conocida por ser la región de la arena y el mar, de oasis y valles. Es una tierra criolla por excelencia.
La Huacacina es una pequeña laguna, ubicada a 5 Km. de Ica. Está bordeada de grandes médanos de arena, un oasis con palmeras, huarangos y bellas y antiguas construcciones en su ribera. Es el lugar ideal para el relax. A fines del siglo XIX la Huacachina era prácticamente deshabitada, hasta que la italiana Angela Perotti redescubrió las propiedades medicinales de las aguas y el barro de la laguna, especialmente para la cura de males reumáticos y enfermedades de la piel.
El Museo Regional de Ica alberga una rica colección de piezas arqueológicas de las culturas regionales, Nazca, Paracas e Inca. Destacan las colecciones de fardos funerarios y telares Paracas, cráneos trepanados y cabezas deformes, que son una muestra de la alta tecnología alcanzada por estas antiguas civilizaciones en cirugías de cerebros. También cuenta con colecciones correspondientes a la época de la colonia, la independencia, la república y fósiles.
Cajamarca
Cajamarca es la capital del departamento de Cajamarca y está ubicada en una bella y feraz campiña andina en el valle del mismo nombre.
La importancia de sus monumentos prehispánicos y coloniales, le han valido para ser declarada como "Patrimonio Histórico y Cultural de las Américas" por UNESCO.
En Cajamarca podrá conocer el afamado "Cuarto del Rescate" el que el Inca Atahualpa llenó de plata y oro a cambio de su liberación del conquistador Francisco Pizarro. También existen hermosas e intactas iglesias coloniales, y muy cerca de la ciudad se encuentran las colosales construcciones megalíticas de los caxamarcas, pueblos y lugares pintorescos todo ello en medio de un hermoso paisaje andino
A diferencia de otras ciudades andinas, su población no tiene mucha influencia de la etnia quechua, y son mayoritariamente descendientes del mestizaje español. El típico campesino viste poncho rojo, sombrero de paja de ala ancha y copa alta, ojotas como calzado y porta alforjas tejidas en lino.
Piura
El departamento del Piura se encuentra ubicado en la zona norte del país, abarcando su territorio zonas de la costa, sierra y selva. Limita al norte con Tumbes y Ecuador, al sur con Lambayeque, al este con Cajamarca y al oeste con el Océano Pacífico.El departamento de Piura tiene una geografía variada pues combina paisajes del desierto costeño con los de las zonas altas de la región andina. En su región costera destaca el desierto de Sechura, el más grande del Perú; en éste se localiza la Depresión de Bayóvar, el área más baja del territorio peruano (37 metros debajo del nivel del mar). Hacia el este, en la región andina, el territorio es más accidentado, allí se ubica el Paso de Porculla (2138 msnm) el paso más bajo de los Andes peruanos.
Lugares que puede visitar:
• Plaza de Armas
• Iglesia San Francisco
• Casa Museo del Almirante Miguel Grau
• Museo Vicús
• Localidad de Catacaos
• Restos arqueológicos de Narihualá (Fortaleza de Narihualá)
• Lagunas Las Huaringas
• Templo de Los Jaguares
• Tangarará
• Parque Nacional Cerros de Amotape
• Desierto de Sechura
• Complejo Arqueológico Illescas
• Playa Colán
• Playa Las Gramitas
• Balneario de Máncora
Ayacucho
La ciudad de Ayacucho, capital del departamento, es uno de los conjuntos urbanísticos coloniales más notables del continente. Conocida como la "Sevilla peruana" por sus fiestas de Semana Santa y "Ciudad de las iglesias" por sus numerosos templos y bellas casonas de estilo europeo. Ayacucho posee 37 iglesias coloniales de estilos renacentistas, barroco y mestizo, con fachadas de piedra e interiores tallados en madera y cubiertos con láminas de metales preciosos. Destacan la Catedral (del año 1612), San Cristóbal (de 1540, es el templo más antiguo de la zona), San Agustín (1657), Santo Domingo (1548), San Francisco de Paula, La Merced (1540), La Compañía (1605) y San Francisco de Asís (1552). Hermosas casonas de amplios patios y valiosos museos se constituyen en interesantes centros turísticos.
En la provincia de Huari, a 25 kilómetros en la ruta Ayacucho - Quinua, están los restos de la extensa zona arqueológica identificada como la capital de la cultura Wari, el primer imperio andino, el cual tuvo una población de 50,000 habitantes. Quinua, a 31 kilómetros al noroeste, en la provincia de Huamanga, este pueblito de artesanos en cerámica está cerca de la famosa pampa donde se selló la independencia del Perú. Vilcashuamán, a 110 kilómetros de Ayacucho, en la provincia de Cangallo, allí se encuentra una monumental fortificación inca que significa "halcón sagrado". La ciudadela conserva magníficos edificios de piedra, incluyendo el templo del sol y la pirámide escalonada de Ushnu.
La artesanía ayacuchana, una de las más ricas del Perú, es admirada en el ámbito mundial. Son famosos sus retablos con escenas de vida popular (fabricados en alabastro con figurines de yeso), las cruces de madera con los símbolos de la Pasión de Cristo, los finos tejidos de lana de alpaca y vicuña, las esculturas de piedra de Huamanga y los trabajos de orfebrería en filigrana de plata.